TÍTULO: LA OFRENDA EN EL NUEVO TESTAMENTO: ¿ES EL DIEZMO VIGENTE HOY EN DÍA?
Introducción:
En
la actualidad, muchas personas han sido influenciadas por diversas enseñanzas
acerca del diezmo, y se les insta a entregar el 10% de sus ingresos bajo la
amenaza de estar robando a Dios. En este artículo, exploraremos lo que dice la
Biblia acerca del diezmo y si este mandato todavía es aplicable en la
actualidad. Es esencial desmitificar las enseñanzas erróneas que han llevado a
la explotación de muchas personas.
I.
El Diezmo en el Antiguo Testamento:
A.
El concepto del diezmo se remonta a tiempos anteriores a la época de Moisés,
como se ve en el ejemplo de Abraham, quien dio los diezmos a Melquisedec
(Génesis 14:20). Jacob también entregó los diezmos a Dios (Génesis 28:22),
aunque no se especifica exactamente qué consistían estos diezmos en esos tiempos.
Abraham
y Jacob diezmaron, ¿Nosotros también lo debemos hacer? Abraham dio el diezmo a
Melquisedec Genesis 14:20, Jacob dio también los diezmos a Dios, Genesis 28:22.
Si fuera por el ejemplo de ellos, lo hicieron una vez, no hay más registro
bíblico. Lo de Abraham fue algo
voluntario.
B.
Durante la ley de Moisés, se estableció la obligación de dar los diezmos a la
tribu de Leví (Números 18:21, 23-24; Nehemías 10:37), ya que ellos no tenían
heredad y estaban dedicados al servicio del templo. Incluso los levitas debían
dar el diezmo de lo que recibían (Números 18:26).
C.
Los diezmos eran en forma de granos, ganado y frutas, tal como se describe en
Levítico 27:30-34. Este mandamiento estaba dirigido exclusivamente a los
israelitas, ya que el pacto se estableció con ellos. Por lo tanto, la pregunta
que surge es si alguien se considera israelita y si los líderes religiosos son
levitas. Si no es así, ¿por qué se exige el diezmo?
D.
Además de los productos mencionados, el aceite y los primogénitos de vacas y
ovejas también eran incluidos en el diezmo (Deuteronomio 12:17; 14:22-23).
E.
El diezmo debía ser llevado al alfolí, que era un granero para almacenar los
diezmos de las cosechas (Malaquías 3:10).
F.
Si el camino para llevar el diezmo era largo, se permitía cambiarlo por dinero
(Deuteronomio 14:24-25). Pero al llegar al lugar que escogió Dios, cambiaba el
dinero, por vacas, ovejas, vino etc. Y además compartía con el levita.
G.
Los diezmos se entregaban anualmente (Deuteronomio 14:28; 26:12).
II.
En el Nuevo Testamento:
A.
En el Nuevo Testamento, no se hace referencia al diezmo, sino a la ofrenda. La
contribución se basa en lo que cada persona haya prosperado (1 Corintios
16:1-2).
1.
La ofrenda debe hacerse el primer día de la semana, es decir, el domingo, y es
para beneficio de todos los santos que tienen necesidades.
2.
La cantidad que se da depende de cómo una persona haya prosperado, no se impone
una cuota fija. La contribución debe ser un acto voluntario y generoso (2
Corintios 9:7).
B.
En el Nuevo Testamento, no hay base bíblica para exigir el diezmo. La enseñanza
del diezmo en la actualidad es cuestionable y ha llevado a la explotación de
muchas personas por parte de líderes religiosos que enriquecen a costa de sus
congregantes.
Conclusión:
En
resumen, la Biblia establece claramente que el diezmo era un mandamiento para
los israelitas en el Antiguo Testamento, destinado a sostener a la tribu de
Leví, que no tenía heredad. En el Nuevo Testamento, el énfasis cambia a la
ofrenda, que debe ser generosa y voluntaria, de acuerdo con la prosperidad de
cada persona. Por lo tanto, no se deje engañar por enseñanzas erróneas que
promueven la obligación del diezmo en la actualidad.