QUIERO LA PAZ
“Hoy
es día de ser y hacer la diferencia”
Hay
una canción que dice: Te pido la paz, para mi ciudad, te pido perdón, por mi
ciudad. ¿Qué hago yo para contribuir a la paz?
Los
ojos altivos son una de las cosas que Dios más aborrece, Proverbios
6:17. Muchas veces no se logra ser luz en la
oscuridad, por el orgullo. Pero, si queremos agradar a Dios, y cumplir
uno de sus mandamientos, específicamente hablando de la paz, tenemos que dejar
el orgullo a un lado y buscar la paz con todos.
Como
cristianos debemos marcar la diferencia en el mundo, el
apóstol Pablo les dijo a los hermanos en Roma, que, si dependía de ellos estar
en paz con todos, lo estuvieran, Romanos 12:18.
Es decir, si está en las manos
del cristiano, debe hacer todo lo que esté a nuestro alcance para vivir en paz,
dice Hebreos 12:14, Seguid la paz con todos.
Para el cristiano poder
contribuir a la paz, debe ser la diferencia. La pregunta seria ¿Cómo ser la
diferencia?
No ser contencioso.
El que evita la contienda es
digno de respeto, pero el insensato se meterá de lleno en ella, Proverbios 20:
3. La contienda no ayuda en nada a
promover la paz. Muchas veces se observa a cristianos discutir por política,
futbol, comidas, etc.… si se debe tener alguna contienda que sea por la fe,
Judas 3.
No insultar.
El necio se enfurece
fácilmente, pero el prudente se mantiene sereno cuando lo insultan, Proverbios
12:16. ¿Qué debemos hacer si nos insultan? Quien cuando le maldecían, no
respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la
causa al que juzga justamente, 1 Pedro 2:23. Los insultos, la grosería, los
gritos no ayuda a promover la paz. Para pelear se necesitan dos. Proverbios 15:1, La suave respuesta aparta el
furor, más la palabra hiriente hace subir la ira.
No promover
calumnias.
“La calumnia consiste
en acusar falsamente a una persona de un delito sabiendo que en realidad tal
delito no existe”. Los labios mentirosos
son abominación al Señor, Proverbios 12:22. No hay tranquilidad cuando se acusa
falsamente a alguien, no promueve en nada a la paz.
No buscar venganza.
No digas: Yo pagaré mal por
mal; espera en el SEÑOR, y Él te salvará, proverbios 20:22; Proverbios 24:29.
Es muy claro la venganza promueve la guerra, no contribuye en nada a la paz.
No ser chismoso.
Por falta de leña se apaga el
fuego, y donde no hay chismoso, se calma la contienda, Proverbios 26:20. ¿Quién
es chismoso? “Persona que habla o cuenta (a alguien) acerca de secretos o cosas
de otras personas”. Donde no hay chismo se vive en paz.
No responder de la
misma forma (Golpes).
Pero yo os digo: no resistáis
al que es malo; antes bien, a cualquiera que te abofetee en la mejilla derecha,
vuélvele también la otra, Mateo 5:39. No
buscar o promover la venganza, no responder de la misma forma, dejar en manos
de Dios el conflicto. “Mía es la venganza; yo les daré su merecido” (Romanos
12:19).
Implementar la regla
de oro.
Así que, traten a los demás
como les gustaría que los trataran a ustedes, Mateo 7:12. ¿Quién quiere ser
insultado, maltratado, que le griten, que le peguen? Los conflictos nacen muchas veces desde un
insulto, seamos la diferencia.
Como hijos de Dios debemos
promover siempre la paz. Afortunados los que se esfuerzan por conseguir la paz,
porque ellos serán llamados hijos de Dios, Mateo 5:6 (PDP). Es por eso importante, siempre tener presente
que debemos ser la diferencia, en algún conflicto, buscar la solución, no
responder de la misma forma que la persona que esta enojada, es decir, hablar
pacíficamente. Si uno es el causante del
conflicto, reconocerlo y pedir perdón, eso contribuye a buscar la paz.
¿Si hacemos todo lo posible
por solucionar los problemas de forma pacífica, pero no se pudo? ¿O si
no existe la forma de solucionar las cosas en paz? La palabra de Dios nos
aconseja que confiemos en que Jehová hará justicia, Salmo 42:10, 11.
PRESENTADO POR JOSÉ FERNANDO PAVA ROMERO,
ES MIEMBRO Y PREDICADOR DE LA IGLESIA DE CRISTO QUE SE REÚNE EN
BARRANCABERMEJA, COLOMBIA.
WHATSAPP: +57 321 4972304
VISITA: HTTPS://JOSEFERNANDOPAVAROMERO.BLOGSPOT.COM/