TÍTULO: ¿NO SEGUIR TRADICIONES DE LOS HOMBRES? HABLANDO SOBRE LAS TRADICIONES.

 


Resumen:

La Biblia desempeña un papel fundamental en la vida de los cristianos, ya que proporciona guía moral y espiritual. Si bien la Biblia contiene enseñanzas claras y valiosas para los creyentes, también advierte contra la adhesión ciega a ciertas tradiciones humanas. Este artículo se propone explorar detalladamente las tradiciones que, según la Biblia, los cristianos no deben seguir. Se examinarán diversos pasajes bíblicos relevantes y se analizará su significado en el contexto moderno.

Introducción:

El cristianismo, como religión, ha crecido a lo largo de los siglos, y durante este proceso, algunas tradiciones humanas se han incorporado a la práctica religiosa. Sin embargo, es importante recordar que no todas las tradiciones son compatibles con las enseñanzas bíblicas. Este artículo examinará algunas de las tradiciones que los cristianos deben evitar, basándose en una interpretación cuidadosa de la Biblia.

¿Qué significa una tradición?

Creencia o comportamiento que se pasa de generación en generación en una familia, una cultura o una religión.

Tradiciones que contradicen los mandamientos divinos:

La Biblia establece claramente los mandamientos de Dios, como la única regla a seguir, para hacer su voluntad. Cualquier tradición humana que contradiga o viole estos mandamientos debe ser considerada incompatible con las enseñanzas dadas por Dios en su palabra. Por ejemplo, el culto a ídolos, la adoración de imágenes o la práctica de la brujería son tradiciones que los cristianos deben evitar según la Biblia.

Tradiciones que distorsionan la verdad:

La Biblia advierte contra la enseñanza de doctrinas falsas o engañosas. Tradiciones que distorsionan la verdad y desvían a los creyentes de la palabra de Dios deben ser rechazadas. Esto incluye enseñanzas que contradicen la salvación por ejemplo que nieguen el bautismo para el perdón de pecados, o que niegan su divinidad. Los cristianos deben basar sus creencias en las enseñanzas claras y coherentes de la Biblia,

Tradiciones que fomentan la hipocresía y el legalismo:

La Biblia también advierte contra las tradiciones que promueven la hipocresía y el legalismo. Nuestro Señor Jesús criticó a los fariseos de su época por enfocarse en el cumplimiento externo de las tradiciones religiosas sin tener un corazón sincero y amoroso hacia Dios y hacia los demás. Los cristianos deben evitar cualquier tradición que promueva un enfoque meramente superficial de la fe y que descuide la importancia de la compasión y el amor.

Por ejemplo, en Mateo 23:25-26, Jesús les dice: "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! porque limpian lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro están llenos de robo y de injusticia. ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio".

Jesús enfatizó la importancia de la sinceridad y la pureza del corazón, más que la mera observancia externa de las tradiciones. En Marcos 7:6-8, Jesús les reprocha diciendo: "Este pueblo de labios me honra, pero su corazón está lejos de mí. Pues en vano me rinden culto, enseñando como doctrinas preceptos de hombres. Dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres".

En resumen, Jesús criticó a los fariseos de su tiempo por su enfoque excesivo en el cumplimiento externo de las tradiciones religiosas, mientras descuidaban la sinceridad y la justicia interna.

Hoy en día, también podemos encontrar situaciones en las que las personas se centran en el cumplimiento externo de las prácticas religiosas o tradiciones, pero descuidan los aspectos más profundos de su fe. A continuación, te daré un ejemplo para ilustrar esta idea:

Imaginemos a alguien que asiste regularmente a los servicios religiosos, cumple con todos los rituales y tradiciones establecidas por su religión, pero no muestra compasión ni ayuda a los necesitados en su comunidad. Esta persona puede estar más preocupada por la apariencia externa de su religiosidad, pero no muestra un verdadero compromiso con los valores centrales de su fe, como el amor, la justicia y la compasión.

En este caso, Jesús podría señalar que, al igual que los fariseos de su época, esta persona está descuidando los aspectos más importantes de la fe. La verdadera esencia de la religión implica vivir de acuerdo con los principios y valores que promueve, más allá de las prácticas externas.

El mensaje de nuestro Señor Jesús es relevante en cualquier época, recordándonos que la fe auténtica no se trata solo de cumplir con rituales o tradiciones religiosas, sino de vivir de acuerdo con los valores fundamentales de amor, compasión, justicia y servicio a los demás.

TRADICIONES QUE PROMUEVEN DIVISIONES Y PREJUICIOS:

La Biblia enfatiza la unidad de los creyentes y la importancia de amar a los demás sin distinción de raza, género (hombre o mujer) o estatus social. Cualquier tradición que promueva divisiones, prejuicios o discriminación entre los seguidores de Cristo es contraria a los principios bíblicos. Los cristianos deben esforzarse por seguir las enseñanzas de la Biblia en cuanto a la unidad y el amor al prójimo.

Los cristianos debemos seguir las enseñanzas de la Biblia y practicar creencias de nuestra fe, lo que puede influir en las tradiciones que elegimos practicar o evitar. Algunas tradiciones que los cristianos debemos evitar incluyen aquellas que están en conflicto con los principios y valores de Dios. Algunos ejemplos podrían ser:

1. Prácticas esotéricas o de ocultismo: Las tradiciones que involucran prácticas ocultas, como la magia, la adivinación, el espiritismo y la brujería, deben ser rechazadas debido a su incompatibilidad con las enseñanzas bíblicas.

2. Idolatría: Los cristianos debemos evitar la adoración de ídolos o la veneración excesiva de objetos, personas o deidades que no sean Dios, ya que esto va en contra del mandamiento de no tener otros dioses aparte del Dios único y verdadero.

3. Fiestas paganas: Algunas festividades que tienen sus raíces en religiones paganas deben ser evitadas por los cristianos, como Halloween u otras celebraciones que no se alinean con nuestra fe.

4. Prácticas sexuales inmorales: Las enseñanzas cristianas promueven la castidad y la fidelidad dentro del matrimonio, por lo que las prácticas sexuales fuera de esta relación o que van en contra de estos principios son generalmente evitadas.

5. Violencia y odio: Los cristianos suelen ser llamados a amar a sus prójimos y a vivir en paz. Por lo tanto, las tradiciones que promuevan la violencia, el odio o la discriminación suelen ser rechazadas por aquellos que siguen estas enseñanzas.

6. Materialismo excesivo: El materialismo y el afán desmedido por la riqueza pueden entrar en conflicto con los valores cristianos de humildad, generosidad y desapego de las posesiones terrenales.

7. Mentira y engaño: Las tradiciones que involucran la mentira o el engaño, ya sea en forma de juegos o prácticas sociales, pueden ser consideradas inconsistentes con la ética cristiana de decir la verdad y vivir con integridad.

8. Árbol de navidad: El árbol de Navidad tal como lo conocemos hoy en día no tiene un origen directamente bíblico. No se menciona en las Escrituras como una práctica religiosa específica. Sin embargo, la tradición del árbol de Navidad tiene raíces que se remontan a diversas costumbres y culturas que han evolucionado con el tiempo.

La costumbre de decorar un árbol durante la temporada navideña tiene varias teorías sobre su origen. Una de las teorías más comunes es que el árbol de Navidad se relaciona con antiguas tradiciones paganas que celebraban el solsticio de invierno. En algunas culturas, los árboles se adornaban para simbolizar la vida durante los meses fríos y oscuros del invierno.

La incorporación del árbol de Navidad en las celebraciones cristianas está relacionada con la evangelización y la cristianización de costumbres paganas. A medida que el cristianismo se difundía en Europa, algunas comunidades comenzaron a adoptar y adaptar estas prácticas, incluido el uso de árboles adornados, para celebrar la Navidad.

Aunque no se mencione explícitamente en la Biblia, algunos cristianos ven simbolismo en el árbol de Navidad. Por ejemplo, el árbol podría representar la vida eterna que se encuentra en Cristo, y las luces que se colocan en el árbol podrían simbolizar la luz de Cristo que ilumina el mundo.

En resumen, el árbol de Navidad no es un símbolo bíblico, pero ha evolucionado a lo largo de la historia como una tradición cultural en muchas sociedades para celebrar la Navidad.  

Algunas tradiciones que se celebran en Colombia.

Carnavales: Los carnavales son festividades que suelen celebrarse antes de la temporada de Cuaresma en algunas culturas. Durante los carnavales, las personas suelen vestirse con disfraces, participar en desfiles y eventos callejeros, bailar, cantar y disfrutar de comida y bebida.

Cumpleaños: La celebración de los cumpleaños varía según las tradiciones y costumbres culturales. En general, es una ocasión especial para conmemorar el nacimiento de una persona. Las celebraciones de cumpleaños pueden incluir la organización de fiestas, la entrega de regalos, la decoración con globos y pancartas, el canto de "Feliz Cumpleaños" y la participación en actividades festivas.

Navidad: La Navidad es una festividad que conmemora el nacimiento de Jesús. Las tradiciones navideñas varían según las culturas, pero algunas de las más comunes incluyen la decoración de árboles de Navidad, la colocación de luces y adornos, el intercambio de regalos, la asistencia a misas o servicios religiosos, la preparación y consumo de comidas especiales y la reunión familiar.

Celebración de Año Nuevo: La celebración del Año Nuevo marca el comienzo del nuevo año según el calendario gregoriano. Las tradiciones de Año Nuevo varían en diferentes culturas, pero algunas prácticas comunes incluyen el conteo regresivo hasta la medianoche, los fuegos artificiales, los brindis con champán o bebidas espumosas, los abrazos y besos, y la expresión de buenos deseos para el año venidero.

Es importante destacar que estas tradiciones pueden variar en diferentes regiones y países, y que cada cultura puede tener sus propias costumbres y formas de celebrar estas festividades.

Toda tradición de familia, religión o país debe ir examinada con la palabra de Dios ¿Está en contra de la voluntad de Dios? ¿Está en armonía con la palabra? ¿Rechaza lo prohibido por Dios? Recordemos hablar siempre conforme a las palabras de Dios, practicar lo permitido por Dios.

Conclusión:

Los cristianos deben ser cautelosos. La Biblia es la máxima autoridad y proporciona los principios y enseñanzas que guían la fe. Al evaluar las tradiciones, los creyentes deben asegurarse de que estén en armonía con los mandamientos de Dios, no distorsionen la verdad, no fomenten la hipocresía ni el legalismo, y promuevan la unidad y el amor. Al seguir estos principios, los cristianos pueden cultivar una fe auténtica y centrada en la Palabra de Dios.

Presentado por José Fernando Pava Romero, es miembro y predicador de la iglesia de Cristo que se reúne en Barrancabermeja, Colombia.

WhatsApp: +57 321 4972304