ALGUNOS PUNTOS SOBRE EL PERDÓN.
El
perdonar es para restaurar la relación que fue quebrantada por el pecado. Pero
antes del perdón existe el arrepentimiento, el cual produce frutos.
EL PERDÓN DE DIOS PARA LA HUMANIDAD
Todo
ser humano desde que tiene uso de razón, es decir, la capacidad de pensar, de escoger
entre el bien y el mal, necesita el perdón de Dios. Pues, Genesis 8:21, enseña
que las
intenciones del ser humano son perversas desde su juventud. Y Romanos
3:23, finalmente enseña que todos pecaron,
y están destituidos de la gloria de Dios.
Pero gracias al sacrificio de
Jesucristo, todo ser humano puede ser reconciliado con Dios, Romanos 3:24-26.
¿Cómo lograr el perdón?
Obedeciendo el evangelio. ¿Cómo? Escuchando
el Evangelio verdadero, Hechos 18:8, 1 Corintios 15:1-4. Creer en el hijo de
Dios, Hechos 8:26-39. Es necesario
arrepentirse de sus pecados, Hechos 17:30. Confesar a Jesucristo como su
salvador, Romanos 10:9. Siendo bautizado
para el perdón de pecados, Hechos 2.38.
PEQUÉ SIENDO CRISTIANO
Dios
por medio de su palabra enseña que el cristiano que peque debe confesar su
pecado, 1 Juan 1:9, Si
confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados,
y limpiarnos de toda maldad. ¿A quién debemos confesarlo? A Dios, Salmo 32:5, Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad.
Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová;
Y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Al que ofendimos,
Santiago 5:16, Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad
unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede
mucho.
Mostrar frutos de
arrepentimiento. Colosenses 3:5, “Haced morir lo terrenal en vosotros”. Eliminar,
crucificar, es decir, arrepentirse de haber cometido el pecado y poner fin,
mejor dicho, poner fin a la práctica del pecado.
EL
CRISTIANO DEBE ESTAR DISPUESTO A PERDONAR CUANDO LE FALLAN.
El
cristiano debe comprender que el perdonar no tiene límite, Dice:
Lucas 17:3-4 y si siete veces al día pecare contra ti,
y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale”. El cristiano debe tener la disposición siempre para
perdonar ¿Por qué? Mateo 6:12,
“perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros
deudores”.
El cristiano comprende que ha fallado ¿Cuántas veces?
¿Muchísimas? Pero Dios ha tenido misericordia. El cristiano no debe
ser resentido, no debe pagar de la misma manera, o buscar venganza,
sino muy dispuestos a perdonar, no confundir la buena disposición de
perdonar con el acto mismo de perdonar.
Efesios 4:32, Antes
sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como
Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.
Colosenses 3:13, soportándoos
unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra
otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.
¿SI LA PERSONA NO SE ARREPIENTE ESTOY EN LA OBLIGACIÓN DE
PERDONAR?
No. Recordemos que el perdonar es para restaurar
la relación que fue quebrantada, el perdonar involucra a más de una persona.
Además, no practicaríamos el mandamiento de corregir, y se
desobedece, Mateo 18:15-17, Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y
repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano16 Mas
si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres
testigos conste toda palabra. 17 si no los
oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil
y publicano.
El texto habla de dos personas,
una que recibió el agravio y que está dispuesto a corregir y perdonar, el otro
que está dispuesto a arrepentirse, confesar su falta y aceptar la corrección.
El cristiano ante el pecado no
debe ser indiferente, debe seguir el ejemplo de Dios. ¿Cuándo Dios perdona los
pecados de las personas? Cuando obedecen el evangelio, oír, creer,
arrepentirse, confesar y ser bautizado para el perdón de pecados. Pero si no
acepta el evangelio, sigue en sus pecados, y no hay reconciliación.
Dios siempre tiene las puertas
abiertas para aquella persona que quiera reconciliarse con Él, pero es algo
condicional.
Es importante seguir el
ejemplo de Dios, porqué si se perdona incondicionalmente, como si no hubiera
pasado nada, sin corrección, se desobedece la palabra de Dios, además no está
practicando el verdadero amor con él hermano (a). El que ama, corrige.
Si el hermano qué está en
pecado, no se arrepiente, la relación sigue quebrantada, y no debemos
tener relación alguna con
el hermano infiel que no acepta la corrección, con el propósito que se arrepienta, 1
Corintios 5:11.
SI TU
HERMANO PECA CONTRA TI ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Ve a solas con él y hazle
saber su error. Si no te escucha. Ve de nuevo con dos o tres testigos. Si no
escucha. Decirlo a la iglesia. Si no
escucha, cortar toda relación con el hermano que se niega a arrepentir de su
pecado, Mateo 18:15-17. “trátalo como si fuera un incrédulo”.
SI UN
HERMANO PIDE PERDÓN, PERO VUELVE AL MISMO PECADO ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Antes del perdón, debe haber
arrepentimiento. El Arrepentimiento, viene de una palabra griega, metanoia, que
significa cambio de dirección o de sentido, es decir, “cambio de mente". Ejemplo de la iglesia en
Tesalónica. 1 tesalonicenses 1:9, porque ellos
mismos cuentan de nosotros la manera en que nos recibisteis, y cómo os
convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero.
Muestra frutos de arrepentimiento.
Dios en el proverbio 28:3,
enseña dos puntos claves para el perdón. El que encubre sus pecados no
prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.
Confesar y apartar. No es
suficiente el confesar, debe también apartar. Si la persona que confiesa su
pecado, pero sigue practicando lo mismo, no hay un arrepentimiento verdadero,
se satisface en el pecado. El que practica el pecado es del diablo, 1 Juan
3.8-10. Está practicando el pecado de muerte, es más,
no se
nos prohíbe orar por ellos, pero tampoco podemos tener la confianza que seremos escuchados por Dios, dice
1 Juan 5:16, “Si alguno viere a su
hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto
es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por
el cual yo no digo que se pida”.
Si el hermano sigue en la práctica del pecado y no oye
a los que le corrigen, no hay arrepentimiento, como dice, Mateo
18:15-17. “trátalo como si fuera un incrédulo”.
SI PECO PUBLICAMENTE, PUBLICAMENTE DEBO PEDIR PERDÓN
Si
el pecado es conocido públicamente, la iglesia lo conoce, ya no seria algo que
se debe solucionar solo con una persona, sino directamente con la iglesia, por
ser público, pero, si la iglesia no hace nada, hace como si el pecado no
existiera, esta participando del pecado, 1 Timoteo 5:22. El que cometió pecado públicamente, debe
pedir perdón a Dios y a la iglesia, ya que es de conocimiento público su
pecado.
Ejemplo
de pecados públicos: Si compartió, malas
enseñanzas a través de las redes sociales, públicamente reconocerlo por la
misma. Si enseño en la iglesia falsa doctrina, reconocerlo públicamente ante la
iglesia. Si cometió pecado y la iglesia lo conoce, a la iglesia debe pedirle
perdón. Si deja de congregarse, es de conocimiento público, involucra a la
iglesia, etc.
PEDI PERDÓN, PERO ME SIENTO MAL POR MI PECADO AÚN
El
rey David enseña puntos importantes para lograr la tranquilidad en nuestra
vida. David, cuando cometió el pecado con Betsabé, él se arrepintió, confeso su
falta a Dios, pero también lo escribió, Salmo 51. Podría ayudarnos en esos momentos, seguir su
ejemplo. El apóstol Juan nos brinda seguridad, 1 Juan 1:9, Si
confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados,
y limpiarnos de toda maldad.
CONCLUSIÓN
El
tema del perdón es importante conocerlo, ya que es algo que nunca se debe
apartar de nosotros. Pero es importante distinguir entre la disposición que
debemos tener para perdonar, con el mismo perdón. Al pedir perdón, debe ser
acompañado de los frutos del arrepentimiento. La clave para conocer el
verdadero fruto, es confesar y apartar.
PRESENTADO
POR JOSÉ FERNANDO PAVA ROMERO, ES MIEMBRO Y PREDICADOR DE LA IGLESIA DE CRISTO
QUE SE REÚNE EN BARRANCABERMEJA, COLOMBIA.
WHATSAPP:
+57 321 4972304
VISITA:
HTTPS://JOSEFERNANDOPAVAROMERO.BLOGSPOT.COM/