EXAMINAOS A VOSOTROS MISMOS

 

2 corintios 13:5, Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?

“Sencillas preguntas”

Es muy común escuchar decir: “Yo amo a Dios” y la lengua puede ayudarnos a expresar este amor, pero debemos tener en mente que no es suficiente. El apóstol Juan nos enseña en 1 Juan 3 versículo 18, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.  El amor a plenitud se muestra con la sinceridad y la práctica, pero muchos no están amando a Dios de corazón, sino fingidamente. 

Fingir: “Representar o hacer creer algo que no es verdad con palabras, gestos o acciones”.

Y Dios anhela que le amemos con todo nuestro corazón, alma, cuerpo, mente y fuerzas, Marcos 12:31. ¿Le amamos de corazón?

1 Juan 4:16, “Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor (1 Juan 4 Versículo 8); y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él”. (1 Juan 4 versículo 19), “Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero”.  El amor de Dios es sincero y nuestro amor debe ser sincero, que no sean solamente de palabras. ¿Nuestro amor es sincero? 1 Juan 3:18, Hijos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad. Las palabras sin hechos son vacías.

Lucas 14:26, “ Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo”. La palabra “aborrecer” en este texto significa “amar menos”. ¿Primero está nuestra familia que Dios? ¿Primero está mi voluntad que la voluntad de Dios?

Hebreos 10:24, 25, “y consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras,25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre…”. ¿Es razón bíblica para no obedecer este texto el trabajar, los paseos, la pereza, el clima?

1 Timoteo 4:13, Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza. ¿ Leemos su palabra?  Es necesario que procuremos con diligencia ser obreros aprobados, usando bien su Palabra, 2 Timoteo 2:15. Para esto es necesario el leer, escudriñar, capacitarse.

1 Tesalonicenses 4:9, Mas en cuanto al amor fraternal, no tenéis necesidad de que {nadie} os escriba, porque vosotros mismos habéis sido enseñados por Dios a amaros unos a otros ¿Ama usted a sus hermanos y hermanas en Cristo? ¿Se preocupa usted por el bienestar de sus hermanos?  Al responder debemos ser sinceros.

1 tesalonicenses 5:16 Estad siempre gozosos.17 Orad sin cesar. 18 dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.  ¿En los momentos difíciles cual es nuestra actitud?  ¿Oramos a Dios solo en los tiempos de tempestad, en la enfermedad?  ¿Damos gracias a Dios por toda situación, alegrías y tristezas?

No debemos BUSCAR a Dios SOLAMENTE   en la tristeza, también en las alegrías, no solo en la soledad, también en la compañía, no solo en la tempestad, también en la calma, no solo en la enfermedad, también en la salud, no solo en la escasez, también en la abundancia.

Santiago 5:19, 20, “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, 20 sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados”. ¿Hacemos algo por el hermano que “se ha extraviado” y se esfuerza para hacerle volver al camino de Dios? Génesis 4:9, “Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy acaso guarda de mi hermano?” La actitud de Caín refleja la actitud del miembro de la iglesia que es indiferente hacia su hermano que se ha apartado del camino. ¿Soy acaso guarda de mi hermano? 1 corintios 12:25 dice que sí porque debemos preocuparnos “los unos por los otros”.

Porque, si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial, Mateo 6:14. Debemos estar dispuestos a perdonar para ser perdonados por Dios. ¿Cuántas veces debemos perdonar a otros? Es precisamente la pregunta hecha por apóstol Pedro (Mateo 18 versículo 21) ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete". ¿Por qué perdonar tantas veces? para que Dios perdone a nosotros muchas veces. ¿Cuántas veces le fallamos a Dios? ¿Queremos poner límite a la misericordia de Dios para con nosotros? No pongamos límite a nuestra misericordia hacia otros, "porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir" (Lucas 6 versículo 37). Jesús dice, "perdonad, y seréis perdonados".  ¿Si perdonamos a quien nos ofende?

 

Presentado por José Fernando Pava Romero, es miembro y predicador de la iglesia de Cristo que se reúne en Barrancabermeja, Colombia.

WhatsApp: +57 321 4972304

VISITA: HTTPS://JOSEFERNANDOPAVAROMERO.BLOGSPOT.COM/