SAULO DE TARSO
Muchas veces escuchamos a gritos: ¡Dios está conmigo! ¡Estoy haciendo su voluntad! ¡Dios me escucha! Este fue el caso de Saulo de Tarso. En algún momento de nuestra vida podemos pensar que estamos bien, pero es todo lo contrario, nos encontramos alejados de Dios y muy cerca del castigo eterno.
Saulo de tarso, tenía una vida
de admirar:
1. Poseía la ciudadanía romana (Hechos 16:37; 22:25-29).
2. Instruido a los pies de Gamaliel (Hechos 22:3).
3. Podía hablar en lengua hebrea (Hechos 21:40; 22:2).
4. Circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu
de Benjamín, hebreo de hebreos, fariseo (Filipenses 3:5-6).
Tener una vida llena de
éxitos, títulos, reconocimiento, hablar varios idiomas, tener buen empleo, no
es garantía de estar bien con Dios.
Saulo de tarso, creía que
actuaba conforme a la voluntad de Dios: Recordemos que Saulo de Tarso era de
una religión muy rigurosa, fariseo (Hechos 26:5) y esto fue lo que provocó su
persecución contra los discípulos de Jesucristo.
“Yo ciertamente había creído
mi deber hacer muchas cosas contra el nombre de Jesús de Nazaret”. Hechos 26:9
1. Consintió en la muerte de Esteban (Hechos 8:1).
2. Pidió cartas para las sinagogas de Damasco para traer a los
cristianos presos (Hechos 9:2; 22:4-5).
3. Amenazas y muerte en contra de los discípulos del Señor (Hechos
9:1; 22:4).
4. Obligaba a los cristianos a blasfemar (Hechos 26:10-11).
Muchos hoy en día por causa de
su religión hacen cosas malas contra todos aquellos que no practican su
religión. Otros no persiguen o matan, pero no actúan conforme a la voluntad de
Dios y dan muerte espiritual, porqué se olvidan de 1 Pedro 4:11, Si alguno
habla, hable conforme a las palabras de Dios. Olvidan 1 Corintios 4:6, Pero
esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de
vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está
escrito.
Debemos dejar pensamientos
como:
1. “Yo pienso qué…”
2. “Yo creo qué…”
3. “Yo siento qué...”
4. “Supongamos qué…”
5. Y limitarnos a un “escrito está” (Mateo 4:7).
“Hay camino que al hombre le
parece derecho; pero su fin es camino de muerte” (Proverbios 14:12; 16:25).
Saulo de Tarso pensaba que estaba actuando correctamente cuando en realidad
este no era el caso. Debemos tener mucho cuidado de no caer en la misma
equivocación. El ser humano puede vivir equivocado con relación a su religión y
pensar que todo está bien (Hechos 26:5).
Debemos recordar que autoridad
bíblica no es:
1. Nuestros sentimientos y opiniones.
2. Las tradiciones familiares.
3. Lo que cierta iglesia dice.
4. Lo que cierto hermano dice.
Saulo de Tarso era una persona
religiosa, la cual se apegaba mucho al judaísmo. Podemos inferir que Saulo
perseguía a la iglesia porque ellos enseñaban que el judaísmo ya no estaba en
vigencia y que ahora estaba en efecto una nueva ley, la ley de Cristo.
Recordemos que él era celoso de Dios (Hechos 22:3), y por lo tanto, no estaba
de acuerdo que otros vinieran y enseñaran que la ley de Moisés ya no podía
justificar al hombre.
Palabras que el mismo apóstol
Pablo, quien fue Saulo el perseguidor, dijo y predicó: “Sabiendo que el hombre
no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo,
nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de
Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie
será justificado” (Gálatas 2:16). “Anulando el acta de los decretos que había
contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en
la cruz” (Colosenses 2:14).
Los cristianos no estamos bajo
las leyes del Antiguo Testamento, sino bajo la “perfecta ley de la libertad”
(Santiago 1:25), o sea, la ley de Cristo. Esta ley se llama el “Nuevo Pacto” o
el “Nuevo Testamento”. Si en la iglesia que usted asiste, enseñan: Guardar el
sábado, diezmar, utilizar instrumentos musicales, quemar incienso, utilizar
imágenes, no comer ciertos alimentos etc. Esta bajo un ministerio de
condenación, 2 Corintios 3:9-18. Está separado de Cristo, (Gálatas 5:4).
No importa que tan mala sea
nuestra vida, podemos cambiar para bien si reconocemos la necesidad de Dios y
somos honesto con la Palabra de Dios (Hechos 26:12-23).
Saulo de Tarso, quien vino a
ser el apóstol Pablo, un gran siervo de Jesucristo. Su vida fue contraria a la
voluntad de Dios. Sin embargo, vino un día en su vida cuando encontró la
oportunidad de dar un giro a su vida. Según el relato de Hechos 26:12- 18,
Pablo tuvo un encuentro con Jesús. Después de ese momento, él comenzó a darle
un giro importante a su vida.
Observemos:
Obedeció
el evangelio de Cristo. |
(HECHOS
26:19; 9:18; 22:16). |
Recibió una comisión para predicar el evangelio de Cristo. |
(HECHOS
26:16- 18). |
Comenzó
a predicar el evangelio rápidamente después de su conversión. |
(HECHOS
9:20; HECHOS 26:19-20). |
Una persona humilde
trabajo al Señor. |
(EFESIOS
3:8). |
Trabajó
más que todos. |
(1
CORINTIOS 15:10). |
Sufrió
mucho por servir a Cristo. |
(2
CORINTIOS 11:16-33). |
Vino a
ser un excelente ejemplo para seguir. |
(1
CORINTIOS 4:16; FILIPENSES
3:17 |
Amó la
Iglesia del Señor en gran manera. |
(1 TESALONICENSES FILIPENSES
1:7-9; 4:1). 2:7-9; |
Un apóstol que predicó el evangelio en todas partes. |
(ROMANOS
15:19-20). |
Escribió 13 epístolas
en el Nuevo Testamento |
|
Si usted sigue a Cristo, así
como Saulo de tarso lo hizo, usted será un cristiano camino al cielo (Juan
10:9), usted también puede tener un cambio en su vida y llegar a ser un gran
siervo de Dios.
EL PLAN DE SALVACIÓN:
1. Oír el evangelio (Romanos 10:17; Hechos 18:8).
2. Creer en el evangelio (Marcos 16:16).
3. Arrepentirse de sus pecados (Hechos 2:38; 3:19; 17:30).
4. Confesar a Cristo como el Hijo de Dios (Hechos 8:37; Romanos
10:9-10).
5. Ser bautizado, sumergido para el perdón de los pecados (Hecho
2:38; 22:16; Hechos 2:41, 47; Gálatas 3:27; 1 Pedro 3:21).
Recuerde vivir fiel hasta el
final de la vida (Apocalipsis 2:10; Filipenses 2:12).
Recuerde que Dios desea su
salvación; no rechace la salvación que Él le está ofreciendo. Es el momento, Dios
te espera con los brazos abiertos. Si ya es cristiano, viva fiel al Señor hasta
el final de la vida para que pueda tener siempre la paz de Dios. Si se ha
equivocado, dejar el pecado y volver a Dios.
Presentado
por José Fernando Pava Romero, es miembro y predicador de la iglesia de Cristo
que se reúne en Barrancabermeja, Colombia.
WhatsApp:
+57 321 4972304
VISITA:
HTTPS://JOSEFERNANDOPAVAROMERO.BLOGSPOT.COM/