RESOLVIENDO ALGUNOS PUNTOS SOBRE LA CENA DEL SEÑOR




Conversando con una hermana recién convertida, me hace las siguientes preguntas: ¿Me puede explicar que es la cena del Señor? ¿Es una comida común? ¿Cuándo se debe participar de la cena del Señor? ¿Por qué pan y fruto de la vid? ¿Quiénes deben participar de la cena del Señor? En el siguiente artículo expondré lo que enseña el nuevo testamento sobre la cena del Señor y añadiré algunos puntos más.

¿QUÉ ES LA CENA DEL SEÑOR?

ES UNA COMUNIÓN, 1 Corintios 10:16-17. El cristiano al participar en la cena del Señor se identifica con Cristo. Tiene comunión con el cuerpo y la sangre de Cristo. Nuestro Señor prometió beberlo de nuevo en el reino de los cielos, Mateo 26:26-29; Colosenses 1:13. Inicio en el día del pentecostés y se extiende hasta el fin del mundo. Cristo está con su iglesia cada primer día de la semana Hechos 20:7.

 

ES UNA CONMEMORACIÓN, Mateo 26:26-29; Marcos 14:22-25; Lucas 22:19-20; 1 Corintios 11:24-25.  En nuestra mente está conmemorar la vida, la muerte, la sepultura y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Recordar el sufrimiento en su cuerpo y la sangre ofrecida para el perdón de pecados Efesios 1:7.

 

ES UNA PROCLAMACIÓN, 1 Corintios 11:26. Es un acto de Fe, porque proclamamos nuestra fe en su segunda venida. Proclamamos nuestra fe en su vida, en su muerte, en su sepultura y resurrección. Proclamamos nuestra fe en que Jesucristo murió por el perdón de nuestros pecados. Proclamo mi fe, le digo al Señor que aquí estoy perseverando en su enseñanza.

 

¿ES UNA COMIDA COMÚN?


Es cierto que la "cena del señor", se come, es decir, el pan sin levadura (1 Corintios 11:23) y tomar, el fruto de vid (jugo de uva) (1 Corintios 11:25) pero la cena del Señor tiene el propósito de hacer memoria, recordar el supremo sacrifico que nuestro Señor Jesús ofreció en la cruz para perdonar nuestros pecados. Recordamos todo lo que padeció nuestro Señor hasta su muerte. Hebreos 10:12 (PDT), Pero Cristo ofreció un solo sacrificio por los pecados, que es suficiente para todos los tiempos. Luego, se sentó a la derecha de Dios.

 

¿CUÁNDO PARTICIPAR DE LA CENA DEL SEÑOR?

 



EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, Hechos 20:7. El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan. El versículo nos enseña que los discípulos de Cristo se reunieron con el propósito de participar del partimiento del pan. Tenemos ejemplo aprobado Filipenses 4:9. Cabe resaltar que no es una comida común, porque en Hechos 20:11 el apóstol Pablo tiene un partimiento de pan diferente al del versículo 7. Dice el versículo 11: Después de haber subido, y partido el pan y comido, nos enseña que es un acto individual del apóstol Pablo.

 

No debemos participar menos veces que el primer día de la semana, ni más veces que el primer día de la semana.  Los Israelitas entendían que la palabra “cada” era inferida cuando Dios mando, “Acuérdate del día de reposo para santificarlo”, Éxodo 20:8. Los cristianos debemos esperar cada primer día de la semana. Filipenses 4:9

 

¿POR QUÉ PAN Y FRUTO DE LA VID?

PAN SIN LEVADURA, Lucas 22:19. Debemos recordar que la noche que nuestro Señor fue entregado, instituyo la cena.  Se habían reunido para comer la pascua, la cual era una conmemoración cuando Dios rescato a Israel de la esclavitud.  Solo se permitía pan sin levadura Éxodo 12:11-20; Lucas 22:1. 1 Corintios 11:27, se llama pan sin levadura y damos gracias a Dios por el pan cuando participamos de él.

FRUTO DE LA VID, Mateo 26:29; Lucas 22:17-18. Jugo de uva. Cuando leemos que bebieron la copa, se refiere al contenido no al recipiente 1 Corintios 11:26.  Al tomar el fruto de la vid, también se da las gracias. habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros", Lucas 22:17.

¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR?

LOS DISCÍPULOS, Hechos 20:7. El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan. Es decir, los cristianos, aquellos que obedecieron el plan de salvación establecido por Cristo.

LOS QUE ESTÁN EN SU REINO, Mateo 26:29; Marcos 14:25; Lucas 22:29-30.

LOS QUE SON REDIMIDOS POR LA SANGRE ESTAN EN EL REINO, Colosenses 1:13-14.

SÓLO ESTÁN EN EL REINO LOS QUE NACIERON DE NUEVO, Juan 3:3-5; Hechos 2:38; Romanos 6.

 

INDIGNAMENTE

Tomar la cena indignamente es no discernir el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo, 1 Corintios 11:29, Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.  No saber lo que está conmemorando, no entender el significado del pan sin levadura y el jugo de uva.

Es importante realizar la cena del Señor en orden.

SI HE PECADO

1 Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Debemos arrepentirnos de todo pecado, consciente e inconsciente. Dice Pablo que "aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor",1 Corintios 4:4.

LA LECTURA DE LA BÍBLIA DEBE SER CONFORME AL PROPOSITO DE LA CENA DEL SEÑOR, IGUAL QUE LOS HIMNOS.

Es decir, debemos leer textos que hablan de la institución de la cena, aquellos que nos ayudan a concentrar en el evento mismo que está simbolizado por la cena, la vida, muerte, sepultura y resurrección de nuestro Señor. Los himnos que hablen de la conmemoración. 

 

LA COPA FUE REPARTIDA

LUCAS 22:17. "Y HABIENDO TOMADO LA COPA DIO GRACIAS, Y DIJO: TOMAD ESTO, Y REPARTIDLO ENTRE VOSOTROS". El fruto de la vid fue preparado en una sola jarra. Entonces, el contenido de la jarra los apóstoles lo deberían repartir entre sí. El verbo "repartir" indica que debían dividir el contenido de la copa grande entre sí, echando cada uno una parte del fruto de la vid en su propio vaso. Así todos tomaron del mismo elemento, el fruto de la vid que simboliza la sangre del Señor.  

 

Recordar: 1 Corintios 11:25, "Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí". ¿Es la copa el simbolismo del nuevo pacto? No, es error grave enseñar que el recipiente simbolizaba el nuevo pacto. Es la sangre Mateo 26:28. ¿Bebemos la copa? No. La palabra "copa" no significa el recipiente, sino su contenido.  Por ejemplo, cuando decimos una bolsa con agua, entendemos que no hay una bolsa de agua, estamos hablamos de su contenido.

 

 

Presentado por José Fernando Pava Romero, es miembro y predicador de la iglesia de Cristo que se reúne en Barrancabermeja, Colombia.

WhatsApp: +57 321 4972304