EL CRISTIANO ES SANTO
PERO DEBE PERSEVERAR HASTA EL FINAL
EL
PUEBLO DE DIOS DEBE SER DIFERENTE AL MUNDO.
La palabra “santo” viene de la
palabra griega “hagios” que significa “consagrado a Dios, santo, sagrado,
piadoso.”
Nuestro Señor Jesucristo
derramo su sangre en la cruz del calvario para que usted y yo llegásemos a ser
santos en toda nuestra manera de vivir (1 Pedro 1:18-20). Dios nos ha
escogido para ser santos (Efesios 1:4),
esto se hace posible, mediante el Evangelio, es decir, la santificación por
el Espíritu, el Espíritu santifica por medio de la palabra inspirada (Juan
17:17) y la fe en la verdad " (2 Tesalonicenses 2:13-14).
LA ESCRITURA AL REFERIRSE AL CRISTIANO LO IDENTIFICA COMO SANTO.
1.
(Romano
1:7),
“a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos”.
2.
(1 Corintios. 1:2),
“ a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo
Jesús, llamados a ser santos.”
3.
“Aconteció que Pedro, visitando a todos, vino
también a los santos que habitaban en Lida.” (Hechos 9:32).
4.
“Saludad a todos los santos en Cristo Jesús.” (Filipenses
4:21).
Todos los cristianos son
considerados santos. Todos los cristianos son santos... y al mismo tiempo son
llamados a ser santos. (1 Corintios 1:2) dice claramente, “a la iglesia
de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser
santos...”
Los cristianos somos apartados
del pecado, tenemos nueva vida, (2 Corintios 5:17), como nuevas
criaturas que somos debemos seguir huyendo de la corrupción de este mundo, (2
Timoteo 2:22), ser la diferencia.
1.
(2 Pedro 1:10-11), “Por
lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección;
porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será
otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo.
2.
(2 Pedro 3:11, 14)
“Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros
andar en santa y piadosa manera de vivir”. V. 14 “Por lo cual, oh amados,
estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él
sin mancha e irreprensibles, en paz”.
No
olvidemos:
3.
(Efesios 5:26-27)
Cristo viene por una iglesia gloriosa y santa.
HERMANO,
HERMANA, LA SALVACIÓN SE PUEDE PERDER SI NO SOMOS FIELES HASTA EL FIN.
¿Qué pasa si un cristiano no
es fiel hasta la muerte (Apocalipsis 2:10)? ¿Puede esta persona ser salva? NO. La Escritura es contundente, se puede perder la
salvación. (Apocalipsis 2:10; Filipenses 2:12-13; 1 Corintios 9:27;
Apocalipsis 3:5; Hebreos 2:1-4). Nuestro Señor Jesús enfatiza que los
únicos que serán salvos son aquellos que hacen "la voluntad de mi
Padre".
(1 Corintios 9:26-27) 26 Así
que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no
como quien golpea el aire, 27 sino que golpeo mi
cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros,
yo mismo venga a ser eliminado. Querido
hermano o hermana que lee, ¿Pensaba el apóstol Pablo que él podía perder su
salvación? ________ Según (Apocalipsis 2:10) ¿Qué pasa si una persona no
es fiel hasta la muerte? _________
EL
CRISTIANO NO DEBE SER PARTICIPE DEL PECADO AJENO
El apóstol Pablo le escribe a
Timoteo de la siguiente manera: “No impongas con ligereza las manos a ninguno,
ni participes en pecados ajenos. Consérvate puro” (1 Timoteo 5:22).
¿Qué significa participar en
los pecados ajenos? “Que tiene parte en algo, o entra con otras a la parte
en la distribución de ello, compartir las ideas, ventajas, etc.”.
Participar en los pecados
ajenos significa sufrir las consecuencias de los pecados que uno no cometió, o
también ser condenado por los pecados de otros. “Y oí otra voz del cielo,
que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus
pecados, ni recibáis parte de sus plagas” (Apocalipsis 18:4). Mi
hermano, salir de
"Babilonia" es dada al pueblo de Dios de toda época.
FORMAS DE PARTICIPAR EN EL PECADO AJENO
Una forma de participar de los
pecados ajenos es por medio de la comunión o compañerismo con los que practican
el error.
Por ejemplo:
(Gálatas 2:9). “Y
reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran
considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de
compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la
circuncisión”. No es un simple saludo,
los apóstoles le dieron a Pablo y a Bernabé la diestra en señal de
compañerismo, de aprobación. Hoy en día puede ser presentación en el local de
reunión, compartir sus enseñanzas, estrechar su mano.
En este caso, se trata de un
apoyo moral, de un reconocimiento como personas dignas y que estaban
obedeciendo a Dios. En este caso la señal de compañerismo lleva a una
participación de lo bueno, pero es muy claro que también puede tratarse de
compañerismo en hacer lo malo en cuyo caso la participación es en el pecado
ajeno por medio del apoyo.
Se puede participar de los
pecados ajenos por medio del compañerismo con el que no anda conforme a la
doctrina de Cristo.(1 Corintios 5:9-11) “Os he escrito por carta, que no
os juntéis con los fornicarios; no absolutamente con los fornicarios de este
mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal
caso os sería necesario salir del mundo. Más bien os escribí que no os
juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o
idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis”.
(Gálatas 2:11-13), “Pero cuando Pedro vino a Antioquia, le resistí cara
a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte
de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se
apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación
participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue
también arrastrado por la hipocresía de ellos”
Otra manera de participar en
los pecados ajenos es mediante guardar silencio cuando se conoce el pecado.
“Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien
reprendedlas” (Efesios 5:11).
Es muy común escuchar: “El
hermano vera” o “Ellos son los que van a pagar por eso” “Ellos conocen la
verdad” “Dios es quien juzga”. Con esas
palabras muchos cristianos quieren dar a entender que ellos no tienen nada que
ver en el comportamiento (pecado) de esa persona y que por lo tanto ellos no
tienen la culpa de tal pecado. La Escritura es contundente ante ese tipo de
pensamiento y enseña que el cristiano si puede ser encontrado culpable por
causa de los pecados de otra persona. Cuando una persona que se dice
cristiano comete faltas contra la doctrina de Cristo, debe ser disciplinada, y no
dar palmitas en la espalda y creer que todo está bien.
Es muy claro. Si la iglesia de
Cristo o un cristiano en particular hacen caso omiso de este mandamiento,
disciplinar, se hace culpable de participar de los pecados ajenos. “Si
alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le
digáis: ¡Bienvenido! Porque el que le dice: ¡Bienvenido! participa en sus malas
obras” (2 Juan 10-11).
Las malas obras no son
solamente el no traer la doctrina pura de Cristo, sino también en no practicar (Conducta)
la doctrina de Cristo. Es decir, si se establece una bienvenida con el
conocimiento del pecado en que se encuentra la otra persona, sea doctrinal o
sea de comportamiento, se establece una participación en sus malas obras. No reprender es ser participe. “Y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace,
le es pecado” (Santiago 4:17).
¿El pecado, por el que la
persona va a ser condenado es el de no actuar conforme a lo ordenado por las
escrituras frente al pecado de otros? ______________
PASAJES BIBLICOS SOBRE NO PARTICIPAR DE LOS PECADOS AJENOS
Ø (1
Samuel 3:12-13) En ese día cumpliré contra Elí todo lo que he
hablado sobre su casa, desde el principio hasta el fin.13 Porque le he hecho
saber que estoy a punto de juzgar su casa para siempre a causa de la iniquidad
que él conocía, pues sus hijos trajeron sobre sí una maldición, y él
no los reprendió.
Ø (Hechos
5:1-2,9) Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer,
vendió una heredad,2 y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer;
y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles.9 Y Pedro le
dijo: ¿Por qué convinisteis en tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la
puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te sacarán a ti.
Ø (Hechos
8:11) Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día hubo
una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron
esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles. (Hechos 22:19-20) Yo
dije: Señor, ellos saben que yo encarcelaba y azotaba en todas las sinagogas a
los que creían en ti;20 y cuando se derramaba la sangre de Esteban tu testigo,
yo mismo también estaba presente, y consentía en su muerte, y guardaba
las ropas de los que le mataban.
Ø Romanos
1:32
quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas
son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con
los que las practican.
¿SI UN
CRISTIANO PECA QUE DEBE HACER?
1 Juan 5:16.
El apóstol Juan nos enseña
mucho sobre el pecado. Nos dice que todos somos susceptibles al pecado (1
Juan 1:8), Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros
mismos, y la verdad no está en nosotros. Pero, si confesamos nuestros pecados,
él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad,
(1 Juan 1:9). Al confesar, la
sangre de Nuestro Señor Jesús continúa limpiándonos de todo pecado, (1 Juan
1:7), y Cristo intercede por nosotros ante el Padre, (1 Juan 2:1),
Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere
pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
Al tener claro que podemos
pecar, pero si confesamos y apartamos, (Proverbios 28:13), el Señor nos
perdona. Cualquier cristiano que rehúse arrepentirse de su pecado no tendrá
perdón de Dios. Si el pecado es privado pedir perdón privadamente, si es de
conocimiento público, públicamente pedir perdón.
Conclusión
Filipenses
3:14
Prosigo
hacia la meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Dios
en Cristo Jesús.
No es solo nacer de nuevo, se
debe perseverar hasta el final de nuestra vida. Cristo dijo, “…Sé fiel hasta la muerte, y yo
te daré la corona de vida” (Apocalipsis 2:10). Debemos ser la diferencia
en este mundo. El apóstol Pablo también dijo, “… Ocupaos en vuestra salvación
con temor y temblor” (Filipenses 2:12-13). También nos exhorta a crecer
en la obra del Señor, sabiendo que nuestro trabajo en el Señor no es en vano (1
Corintios 15:58; Hebreos 6:10). ¿Qué aporto en la iglesia? No olvidemos, la
Escritura dice que “el que persevera hasta el fin, éste será salvo” (Apocalipsis
2:10).
PRESENTADO
POR JOSE FERNANDO PAVA ROMERO
MIEMBRO
DE LA IGLESIA DE CRISTO EN BARRANCABERMEJA
WHATSAPP
573013218242
VISITA:
HTTPS://JOSEFERNANDOPAVAROMERO.BLOGSPOT.COM/